El peyotismo huichol es estacional, y el hikuri raramente se come fuera del período ceremonial, que sucede en enero. En octubre se realiza un viaje preliminar en busca de las plantas a Real de Catorce San Luis Potosí que dura quince días de ida y quince de regreso. La noche antes de partir, los ocho o doce peregrinos se bañan y duermen en el templo con sus esposas, y no se vuelven a lavar hasta la fiesta, cuatro meses más tarde. Después de recibir nuevos nombres para el viaje, a la mañana siguiente rezan alrededor de un fuego llevando colas de ardilla atadas a sus sombreros y sacrifican al fuego cinco tortillas. Luego, después de rociar sus cabezas con una cola de venado mojada en agua saturada con ciertas hierbas, todos lloran mientras cada hombre pone su mano derecha en el hombro izquierdo de su mujer y se despide de ella.
Su camino está lleno de asociaciones religiosas desde que antiguamente los dioses salieron a buscar peyote. Ahora se encuentran con ellos a la sombra de las montañas, rocas y manantiales; los sueños que tienen durante el recorrido también son importantes para decidir los planes religiosos para el año próximo (quién debe sacrificar ganado para que llueva, quién será el que haga el fuego, etc.). Los peregrinos llevan calabazas sagradas en forma de reloj de arena, y el jefe lleva también el y’akwai, una bola de tabaco silvestre llamado macuche, que se reparte solemnemente después de pasar Puerta de Cerda. Por la tarde, colocan flechas ceremoniales señalando las cuatro esquinas del mundo y se sientan alrededor del fuego hasta medianoche. El tabaco pertenece al fuego personificado; después de rezar mucho el jefe toca con sus plumas la bola de tabaco y envuelve pequeñas porciones en vainas de maíz “de manera que parezcan tamales diminutos”, y cada hombre coloca uno en una calabaza especial para tabaco, y en lo sucesivo deben conservar durante la marcha un orden ritual, dejando sólo de ser el “prisionero” del Abuelo Fuego cuando los fardos sagrados son devueltos a él, es decir, cuando se queman.
Durante el regreso deben cazar venado hasta tener suficiente para la fiesta, antes de liberarse de las restricciones rituales de continencia, ayuno y no utilización de sal, mientras se alimentan de rodajas de hikuli verde comidas de cuando en cuando. La carne de venado se asa y corta en pequeños cubos que se ensartan en cuerdas (precisamente como peyote). La caza del venado es para conseguir que llueva durante la siguiente estación de crecimiento. Al terminar el periodo de caza, hombres y mujeres se bañan por primera vez desde el inicio de la peregrinación.
Los utensilios rituales de los huicholes tienen un fuerte simbolismo. Con sus plumas de águila y de halcón el chamán cantador puede ver y oír cualquier cosa en cualquier parte, curar a los enfermos, transformar la muerte e incluso hacer que se ponga el sol; simbolizan la cornamenta del venado, y ésta a su vez el peyote y el “asiento” del Abuelo Fuego. El propio peyote simboliza el maíz y el venado, mientras las llamas del chamán principal, el Abuelo Fuego, son representadas por las plumas del macao, de brillantes colores. Además, la cornamenta del venado representa las flechas que son el símbolo por excelencia de la plegaria. Las flechas también simbolizan un pájaro volando con el cuello estirado, cuyo corazón corresponde a la parte con plumas. Finalmente, se considera a la planta del peyote como la jícara en la que bebe el dios del fuego y del viento.
En Salvia Divinorum México y Salvia Divinorum CDMX nos especializamos en la comercialización de productos etnobotánicos, plantas medicinales y plantas sagradas en México. Ofrecemos Salvia Divinorum en extractos y hojas deshidratadas, Plantas Vivas, Platas Secas, Semillas, productos de Autocultivo, Smoke Shop y Kratom en México.
Visita nuestra tienda en linea Salvia Divinorum Smart Shop y conoce toda la variedad de productos que tenemos para ti. Ofrecemos calidad y confianza, mas de 11 años y miles de clientes en México y el mundo nos respaldan.
Te recomendamos leer los siguientes artículos de nuestro blog si estas interesado en introducirte al mundo etnobotánico y el universo de la salvia divinorum: La Guia de la Salvia Divinorum , Salvia Divinorum, la planta y sus cuidados, Usar Salvia divinorum de manera medicinal, Peyote Lophophora Williamsii, Calea Zacatechichi o Hierba de los sueños. 50 peliculas para abrir la consciencia.
Para complementar tu experiencia te invitamos a adquirir tu parafernalia en nuestras tiendas online preferidas, adquiere tus pipas, bongs y bubblers o vaporizadores para hierbas, aceites, ceras o extractos con nuestros amigos de Smoke Shop Mexico, Hierbotools Smoke Shop, Vaporizadores Herbales México, Smoke Shop Cdmx o Grow Shop Mexico. Compra con confianza productos originales, de gran calidad y completamente garantizados.